9. Cultura, Minorías y Géneros
Olavarría, Melisa
El cambio climático afecta a las comunidades de diversas maneras
Y esto se da tanto directa como indirectamente, generando impactos como:
1. Pérdida de Recursos Naturales: La disminución de la biodiversidad, el deterioro de los hábitats y la alteración de patrones de pesca y agricultura pueden erosionar las prácticas culturales vinculadas a estos recursos.
2. Desplazamiento y Migración: Las condiciones climáticas pueden destruir hogares y medios de subsistencia. Esto lleva a la migración forzada, que puede desestabilizar comunidades y provocar la pérdida de tradiciones culturales.
3. Alteración de Tradiciones y Prácticas: Cambios en el clima pueden afectar festivales, rituales y prácticas agrícolas tradicionales, provocando su pérdida o transformación. Según un estudio de la UNESCO del 2005, suponía una amenaza para el 72 % de los sitios pertenecientes a patrimonios naturales y culturales.
4. Impacto en la Salud y el Bienestar: Las condiciones climáticas pueden tener efectos negativos en la salud, lo que afecta las estructuras comunitarias y la capacidad de las personas para participar en actividades culturales y sociales.
5. Conflictos y Tensiones: Los recursos escasos provocados por el cambio climático pueden intensificar conflictos entre comunidades y países, a menudo afectando negativamente a las culturas locales y sus modos de vida.
El cambio climático puede tener consecuencias significativas para las culturas.
1. Desigualdades Aumentadas: Las poblaciones vulnerables, incluidos pueblos indígenas, comunidades rurales, y mujeres, son desproporcionadamente afectadas por el cambio climático. Las comunidades más afectadas por el cambio climático, que suelen haber contribuido poco a la crisis, tienen menos recursos para proteger su cultura. Esto puede llevar a una segregación cultural y a la desaparición de la huella cultural de las principales víctimas, mientras que los responsables del cambio climático preservan mejor su patrimonio.
2. Patrimonio Cultural: El cambio climático tiene graves consecuencias para el patrimonio cultural material e inmaterial. Los daños incluyen la pérdida de valor intrínseco, turístico y económico de sitios de patrimonio, y afecta a sitios naturales, archivos y bibliotecas. Entre las pérdidas documentadas figuran la capacidad de habitar las tierras ancestrales; la custodia de los lugares sagrados; el folclore, las canciones y la danza; la medicina tradicional; los ritos religiosos; y los conocimientos culturales (incluidos los conocimientos y prácticas indígenas).
3. Responsabilidad Global Desigual: La mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de países ricos, mientras que las comunidades menos responsables del problema sufren desproporcionadamente. Los países desarrollados tienen la responsabilidad de reducir emisiones y apoyar a los países en desarrollo.
Efectos en los Modos de Vida Tradicionales
1. Imprevisibilidad del Clima: Estas alteraciones están desafiando la validez de los conocimientos tradicionales en áreas como navegación, calendarios agrícolas, meteorología y pesca. La dificultad en predecir el clima afecta la capacidad de aplicar sus métodos tradicionales de adaptación y supervivencia.
Pérdida de Modos de Vida Nómadas: Los pastores nómadas enfrentan la desaparición de sus modos de vida, lo que afecta la sostenibilidad de sus prácticas culturales respetuosas con el medio ambiente. La migración forzada a zonas urbanas altera profundamente el tejido cultural
Impacto en las Mujeres: Las mujeres, especialmente las lactantes o embarazadas, sufren cuando los sistemas tradicionales de agricultura o pesca se ven afectados, lo que puede llevar a una pérdida de la conexión y de fuentes vitales de alimentos o ingresos, exacerbando las desigualdades de género. Las mayores cargas que enfrentan limitan su participación en actividades culturales y acceso a oportunidades educativas
Acceso a Recursos: Las mujeres tienen menos acceso a recursos económicos, educación, justicia y participación en la toma de decisiones. Enfrentan mayores dificultades durante las sequías y cambios en las precipitaciones, aumentando la carga de trabajo y pudiendo obligar a las niñas a abandonar la escuela para ayudar en tareas agrícolas y domésticas.
5. Vulnerabilidad Aumentada: El cambio climático exacerba tensiones sociales y conflictos, incrementando la vulnerabilidad de mujeres y niñas a la violencia de género, (violencia sexual, trata de personas, matrimonios infantiles, mujeres y niñas indígenas, afrodescendientes, LGBTIQ+, mayores, con discapacidades, migrantes y refugiadas), las que sufren desproporcionadamente los efectos.
Impactos en los Pueblos Indígenas
Destrucción Cultural: Estos pueblos indígenas pérdidas culturales significativas debido a la destrucción de sus tierras y recursos naturales. La conexión con sus territorios es crucial para su identidad cultural y su supervivencia.
Efectos Diferenciales en Género: Las mujeres indígenas, al estar más involucradas en el cuidado de la tierra, sufren de manera particular por la escasez de recursos como alimentos y medicinas tradicionales.
Erosión de la Diversidad Lingüística: El cambio climático también amenaza la supervivencia de lenguas indígenas, especialmente aquellas vinculadas a ecosistemas específicos.
Las medidas de mitigación y adaptación n al cambio climático deben aplicarse respetando los derechos culturales. Los programas de conservación y los esfuerzos por reducir las emisiones deben evitar el desplazamiento forzado de comunidades indígenas y considerar sus derechos y participación.
Por lo tanto, el cambio climático no solo representa un desafío ambiental, sino también un reto para la preservación de las culturas y modos de vida tradicionales.
La adaptación efectiva debe integrar el respeto por los derechos culturales, reconocer la importancia de los conocimientos tradicionales y garantizar la participación significativa de todas las comunidades afectadas.
Las políticas deben equilibrar la necesidad urgente de mitigación con la preservación de la diversidad cultural y el respeto a los derechos humanos.
Es crucial implementar procesos educativos y participativos para valorar las opciones de adaptación para las comunidades afectadas y garantizar que los derechos culturales sean respetados durante el desplazamiento, permitiendo la conservación y expresión de la identidad cultural.
Kommentare